lunes, 1 de agosto de 2011

INGENIERIA EN BIOTECNOLOGIA AMBIENTAL

DEFINICION DE LA CARRERA
Gracias a la biotecnología se pueden transformar contaminantes en sustancias no tóxicas y generar materiales biodegradables a partir de recursos renovables. La biotecnología ambiental se ocupa de la aplicación de los procesos biotecnológicos para proteger y mantener la calidad del medio ambiente. En la actualidad el ingeniero en Biotecnología ambiental aplica sus conocimientos en el mejoramiento del medio ambiente, propone la eliminación de metales pesados mediante el uso de materiales biotecnológicos alternativos, propone la eliminación de las mareas negras.

Promueve la obtención de energía no contaminante, trata con residuos industriales y urbanos, controla y trata con la contaminación producida por herbicidas, pesticidas, e insecticidas, realiza ensayos sobre la toxicidad de diversos compuestos en la naturaleza. Propone separaciones selectivas de mezclas de hidrocarburos.

El uso de microorganismos adaptados a medios altamente nocivos y tóxicos como es el caso de la presencia de metales pesados como manganeso, plomo, cinc, cobre, níquel, mercurio permite eliminarlos mediante diversas reacciones químicas.

El uso de diversas técnicas como la biometanización, las lagunas de estabilización y los filtros percoladores permiten resolver de modo diferente e innovador el problema de la contaminación ambiental. La propuesta del uso de las tecnologías limpias en las empresas tiene como finalidad la descontaminación y el tratamiento de los desechos industriales en la fuente.

El desafío de la Biotecnología será la aplicación de la Biología molecular y genética en farmacia, medicina, ciencias veterinarias, alimentación y nutrición y en otros campos.
PERFIL DE LA CARRERA
Ingeniería en Biotecnología Ambiental
El ingeniero en biotecnología ambiental puede:

• Insertarse en laboratorios de desarrollo, producción y control de calidad en industrias aplicadas a la medicina, química, agroindustria y medio ambiente
• Desarrollar proyectos ambientales y participar en estudios de impacto, auditoria y gestión ambiental
• Investigar y asesorar en Biología Molecular, Bioquímica y Microbiología del Medio Ambiente.
• Implementar laboratorios de desarrollo y control ambiental
• Calcular y diseñar procesos biotecnológicos a escala de laboratorio, planta piloto o esquemas tecnológicos
• Investigar en técnicas de biorremediación del medio ambiente
• Estudiar la difusión de contaminantes a través de modelos matemáticos
• Determinar contaminantes electromagnéticos, por vibración, acústicos.
CAMPO OCUPACIONAL
En el sector público como Ministerios de Ambiente, Salud, Agricultura, Ganadería, etc. y los entes que de éstos dependen y requieren de personal completamente en tópicos ambientales y biotecnológicos.

• Energía y Minas
• Municipios
• Jefaturas y departamentos de calidad y control del medio ambiente de empresas públicas y privadas
• Consultor o asesor en el área biotecnológica y ambiental
• Docente en Universidades y Escuelas Politécnicas
• Investigador

En Administraciones provinciales, cantonales y locales que enfrentan problemas y requisitos que pueden ser resueltos sólo con una visión completa de los componentes de la biotecnología ambiental. Investigación científica en universidades e institutos que promueven el desarrollo de la biotecnología su aplicación en empresas o industrias que deben certificar bajo el perfil ambiental y biotecnológico sus propios productos y procesos. Tratamiento de residuos, control ambiental en agua, suelo aire, monitores, Jefes y Directores de los Departamentos de control ambiental en fábricas e industrias.