lunes, 1 de agosto de 2011

INGENIERIA EN ECOTURISMO

DEFINICION DE LA CARRERA
La Escuela de Ingeniería en Turismo Sostenible es un espacio académico de tercer nivel que forma Ingenieros en Turismo sostenible, capaces de intervenir exitosamente en la planificación, operación, desarrollo, evaluación y control de proyectos turísticos sustentables en la Región amazónica y en el País en general, para lo que conjuga un adecuado proceso de formación profesional teórico – práctico, basado en competencias actualizadas propias del ingeniero para desarrollar y ejecutar estrategias de aprovechamiento racional del turismo sustentable, garantizando altos estándares de calidad en los procesos turísticos, con adecuada valoración del impacto ambiental (en los campos: ecológico- natural, social, económico y cultural); sobre bases científicas, tecnológicas y humanísticas para demostrar profesionalidad integrada a valores éticos- morales.
PERFIL DE LA CARRERA
El Ingeniero en Turismo Sostenible tendrá la habilidad y conocimientos requeridos para:

1. Explorar las riquezas turísticas ligadas a la conservación de los ecosistemas naturales y urbanos.
2. Ejecutar técnicamente las acciones típicas de la prestación de servicios en las áreas de la industria turística.
3. Organizar, motivar, dirigir y evaluar al personal encargado de llevar adelante las diversas actividades encaminadas al cumplimiento de las políticas y objetivos trazados.
4. Dirigir estudios de auditoria e impacto ambiental
5. Dominar el idioma inglés para vincularse a empresas y el comercio internacional.
6. Conocer y manejar los instrumentos legales referentes a la protección ambiental en el contexto nacional e internacional.
7. Obtener conocimientos básicos del quechua.
CAMPO OCUPACIONAL
Los Ingenieros en Turismo Sostenible podrán desarrollarse profesionalmente tanto en el sector público cuanto en el privado. Su competencia profesional le permite abordar un amplio campo de desempeño en niveles directivos, de gestión y de ejecución de las más variadas actividades ecoturísticas en empresas, fundaciones, organizaciones e instituciones. Como:

1. Corporación Ecuatoriana de Turismo (CETUR)
2. Ministerio de Información y Turismo
3. Ministerio de Relaciones Exteriores, Departamento de Medio Ambiente, Departamento Amazónico
4. Asociación de Ecoturismo
5. Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
6. Asociación de Universidades Amazónicas (UNAMAZ).
7. Organización Internacional del Medio Ambiente.
8. Fundaciones y Corporaciones.
9. Universidades y Escuelas Politécnicas
10. Departamentos de Asistencia Técnica, bufetes de asesoría y consultoría
11. Empresas privadas vinculadas al Turismo
12. Organismos Seccionales